 |
Espectaculares cedros por doquier |
Hoy toca avanzar hacia el sur por un sitio totalmente desconocido por los "veteranos" . La pista comienza bien cerca de Azrou y atravesará los bosques de cedros que se extienden por esta zona durante muchos kilómetros. Desde luego que será diferente a lo que solemos hacer normalmente en Marruecos. No cabe duda.
Si quereis el track pinchad
AQUI
¡Pero vamos al principio!
Toca desayunar en Ifrane, pues no había nada en la urbanización.
 |
MMm .. Melwis.. :-D. |
Debemos pasar Azrou, por la N13, cerca del famoso bosque lleno de monos . Desde ahí agarramos una pista que nos saca de la civilización.
Un recorrido de unos 20 km entre cedros espectaculares nos lleva a una zona un poco más abierta con un lago en el centro.
Parece ser que es una reserva importante de aves . Hay varios sitios de avistamiento y seguimiento de éstas.
 |
¡¿Pues no pasará nadie para hacernos una foto?! |
En un paraje de suaves ondulaciones, el bosque se va alternando con la estepa, en una gran meseta a 1800-2000 metros de altura. Precioso
 |
La pista va subiendo laderas tal que así |
Seguimos adelante .... Debido al polvo tenemos que alargar las distancias entre cada uno.
Comenzamos a darnos cuenta de que a pesar de llevar mas o menos todos el mismo tipo de moto, el grupo es muy grande y hay marcadas diferencias de ritmo entre unos y otros.
En principio no tiene que importar. Todos sabemos por donde tenemos que ir.... mas o menos :-@.
Mientras voy pisteando entre los cedros, llevo delante a Jose Sevillita y Luís. En el primer desvío veo que se equivocan y siguen recto. La cosa es que Luís no lleva GPS, pero Jose sí lleva y van muy juntos. "Bah... en seguida se darán cuenta, Jose avisará a Luis y volverán al track....seguimos adelante y paramos en un rato a esperarlos"... pensé.
A la entrada de una planicie, cerca de un pueblín y despúes de un bosque, hacemos una paradita para esperar a Jose Sevillita y Luís.
Estamos muy altos. Aquí deben ser duros los inviernos.... Es curioso que en esta zona no existe la típica arquitectura de los pueblos del Alto atlas.
En cuanto pararon al lado nuestro, el más mayor nos pidió dinero. ¿Nos estaría pidiendo la yizia? Jaja... En fin....Esta gente debe vivir de las cabras y poco más. No hay mucho en esta estepa semidesértica, aparte de los cedros.
La cosa es que llevamos media hora esperando y no viene Sevillita ni Luís....
- ¿Se habrán caído en la trampa que había saliendo del bosque? ...
- Puff .... quien sabe . Igual voy hasta el cruce, a ver si los veo ... Dice Jose Gs.
Esperamos y esperamos... Vuelve Jose Gs y nada... desaparecidos .
La cosa no tiene mucho sentido... Hemos esperado por ellos más de media hora. Hemos ido prácticamente hasta el punto en el que se equivocaron y siguieron derechos. ¿Dónde demonios están?
¿Qué hacemos?.
Empezamos a llamar por teléfono... imposible. Sólo conseguimos contactar con Jairo, Fernando e Iñaki que iban muy por delante nuestro.
Nos dicen que llevan una hora esperándonos en otro punto . ¡ y que dónde demonios estábamos!.
Empezamos a creer que por algún motivo Sevillita y Luís se han marchado de la ruta y están en la carretera. Si alguien se hubiera caído tiempo atrás, el otro habría ido a pedir ayuda. Simplemente no están.
Se han evaporado.
Después de hablar por teléfono con el grupo de cabeza, decidimos seguir adelante sobre el track que llevábamos planeado.

Unos 50 km más adelante , llegamos a un sitio muy curioso. Merece la pena una visita. Está cerca de un pueblo llamado Oum Errabie.
Parece ser que hay unas surgencias de agua, algunas de ellas saladas y otras dulces . También hay una cascada que los de allí llaman Khedoud
En seguida se nos pega un chipichanga, que nos hará de guía. Nos confirma que hace un buen rato pasaron unos tios en motos grandes . " Se marcharon al momento " decía.
Nosotros vamos a conocer el sitio. Tenemos hambre y aquello parece muy peculiar , así que nos quedamos.
Entre las surgencias de agua, hay montados un montón de chiringuitos. El chipi nos comenta que es un sitio muy turístico entre los marroquíes. Suelen venir los fines de semana.
El agua discurre a través de canales que usan los paisanos para refrigerar las bebidas o lo que fuere. Hay sonido de agua cayendo por todos los sitios, es increíble.
 |
Horno de pan |
Los paisanos desde su chiringuito vendían pan, refrescos o te daban de comer...
Fuimos hasta la cascada que debe de hacer famoso el sitio. Pero no tenía agua.
¡Así que nos vamos a comer!
Paramos en el mismo centro, al lado de una de las surgencias principales. El agua corre a toda velocidad y el sonido es una pasada. Debajo de la caseta donde hacían la comida, había una surgencia donde lavaban la vajilla y cogían agua.
Al lado del regato de agua fría, a la sombrita .... Buffff, increible
 |
¡A ver quien se atreve a subirse a la moto ! |
Nos permitiremos unos momentos de siesta, pero hay que seguir el camino jaja. ¡ Si por nosotros fuera nos quedábamos hasta mañana !
 |
Mientras tanto los compis que llevaban la delantera siguen avanzando. |
Conseguimos salir de las garras de aquella isla paraíso perdida en medio del calor jaja. Continuamos dirección Sur, a ratos por carreteras semiasfaltadas, a ratos por pistas. ¿Donde estará Jose Sevillita y Luis? Seguimos con el misterio en la cabeza... En fin.
Más adelante, el terreno se vuelve más montañoso y aumenta la densidad de los bosques de cedros.
La pista se va revirando más .... Entre curva y curva veo delante mío de repente a ¡¡¡JOSE Sevillita !!! ¡ No me lo puedo creer! ¿¿Pero de donde ha salido!??? jajaja
¿¿Como es posible que esté delante nuestro y le hayamos alcanzado??
Bueno bueno....¡ Que alivio!
La cosa fue tal que así: Resulta que Sevillita no tenía GPS. La conexión de alimentación falló desde bien pronto y se apagó el aparato, falto de batería.
En el cruce en el que se equivocaron él y Luis al principio, se dieron cuenta muy tarde y tardaron muchísimo en volver sobre sus pasos, así que Luis decidió tirar por carretera mientras Jose intentaba seguir el track. Para ello, en cada cruce encendía un momento el GPS, lo justo para ver por donde va el camino y lo apagaba jajaja. Luego nos adelantó mientras estábamos comiendo en las cascadas de Khedoud
Pero aún así.... La baraka siempre nos acompaña. Tenemos suerte, no me cabe duda.
Continuamos el viaje hasta llegar a la carretera asfaltada y al pueblín de Oualegh, donde paramos a descansar un poco e intentamos contactar con el resto de compis, a ver si saben algo de Luis.
Por fín sabemos que toda la gente está en el hotel menos nosotros. Sólo
nos quedan recorrer 25 kms para llegar , así que
tiramos , con ganas de terminar .
Peeero.... al cabo de llevar un rato en la carretera vemos que Sevillita no viene... Parece que no ha salido. Volvemos al pueblo y resulta que no le arranca la moto...XD
Hay algo que hace mal contacto en la dirección.... Cuando gira el manillar se le cae abajo toda la electricidad de la moto. La madre que me trajo....
Se pone el equipo a intentar desmontar y mirar que puede ser... pero la noche va cayendo y no hay manera de mantener la corriente.
Al final decidimos remolcar la 990 con la moto de Willy, de noche cerrada por una carretera petada de coches. Jose Gs y un servidor íbamos haciendo de guardaespaldas detrás, para que no se metieran o acercaran coches .... Tremendo. Una vez pensé que la moto acababa empotrada contra una excavadora en un pueblo.... Mae mía.
¿Mala suerte? nah... ¿que hubiera pasado si esto hubiera ocurrido a media mañana? Todavía andaba perdido en mitad de un bosque ...Ocurrió en el mejor sitio.¡ La baraka estaba con nosotros como siempre !
Resultó ser un cable de la llave de encendido. Se soltó y falseaba, dando contacto de manera errática.
Al final se derivaron los cables hacia un interruptor aparte.
 |
eeepaa |
¡¡Mañana más !!