Si quereis el track pinchad
AQUI
LLegamos bien pronto a la frontera y... Zasca... la primera en la frente . Resulta que hay follón con los que viven de pasar cosas por la frontera y está la verja cerrada. Esto nos pone la vacuna mental obligatoria antes de entrar en Marruecos jaja.
Al final no fue tan mal y al cabo de un buen rato abrieron la verja. Por cierto....Cuando se abrió parecía que iba a pasar algo . Os lo juro. Cientos de personas , coches y camiones abalanzándose contra la verja, empujando todos a la vez. No sé como no pasaron a alguien por encima . Increible.
No estaba la cosa como para sacar el móvil. Gritos, empujones... Impresionante. Desde luego que Melilla no deja de sorprender. No cabe duda.
Un par de horas más tarde... Ya somos libres. Ahora tranquilidad. Sacar dinero, desayunar con calma y saborear lentamente la sensación de que acabas de empezar un viaje . Pequeño, pero viaje al fin y al cabo. Ouh Yessss
 |
Hay que comer algo de fibra, ¡que vienen muchos días de embutido! |
 |
Típico bloque de azúcar que ponen con el Té. 1 Euro costaba. |
Los primeros 90 kms los haremos por la N6, dirección Sur-Sureste. Luego nos desviaremos a la P603. Esta es una maravillosa carretera que va derecha hacia el Plateau de Rekkam, sorteando montañas, a través de una zona muy poco poblada y salvaje. Además, casi no tiene tráfico. ¡ Es una gozada. !
 |
Embalse Hammadi |
 |
P603 |
 |
En el horizonte Nador y la costa. |
Al fondo comenzamos a ver la zona montañosa de transición hacia el Rekkam. Parece que está ahí al lado, pero queda mucho por pasear hasta llegar allí.
 |
Cerca del embalse de Bour Oulad Ishri |
Seguimos disfrutando de la carretera hasta el pueblín de Sidi Lashene, donde comienza la pista hacia el Plateau.
Una paradita a comer, antes de llegar a la planicie.
Unos 20 kms más adelante por fín llegamos a la planicie y su paisaje marciano. Esto es lo que veníamos buscando. ¡Por fín!
 |
Las montañas parecen islas en el horizonte |
De vez en cuando nos encontramos con alguna edificación o con un pequeño pueblo de cuatro casas dispersas. A medida que nos adentramos más en el Rekkam, más se parece a un mar petrificado. Plano plaaano :-D.
 |
Tipica Jaima y sus edificaciones auxiliares |
Va pasando el día y estamos cansados. Queda una hora de sol a lo sumo. Así que habrá que ir buscando un sitio para plantar el campamento.
Hala.... con foto de postureo, en plan instagram y todo jajaja. No había otra cosa que hacer , así que después de 40 fotos con el móvil, conseguimos que una quedara bien :-D.
Hay una cosa sorprendente en el Rekkam. Desde luego que es un sitio muy especial. Cuando era de noche cerrada, apagamos las linternas y nos fuimos a dar un paseo, aprovechando la claridad de la luna y estrellas. Cuando se acostumbraron a la oscuridad nuestros ojos, nos dimos cuenta de que estábamos rodeados de pequeñas luces en el horizonte. Estaban por todas partes. Como cuando en verano de día no ves nada en el mar y luego de noche está lleno de puntos de luz de los pesqueros, que están pescando allá en la línea. El Rekkam está lleno de gente, pero no la ves....Una pasada.
 |
¡ Que rico el ibérico! |
¡ Al saco a dormir! ¡Mañana más!