MARRUECOS OCTUBRE


2200 km. de carretera y sobre todo pistas : Chott Tigri, Rekkam, Oasis de Maharch, Figuig, Atlas... ¡Otro año más !
Esta vez somos todos repetidores : Sevillita (ktm 990) , Luis (gs 1200), Iñaki (xt660r), Willy (gs800) y un servidor (tt600r)






Este año hemos querido volver a los orígenes. Usar otra vez la tienda de campaña y una mentalidad aún más merodeadora . La idea es simplemente subirse encima de la moto para pasear contemplando el mundo hasta que se haga de noche. Sin prisa. Luego dormir y  mañana ya será otro día. Para la jornada siguiente, nuestras preocupaciones serán encontrar agua, pan y gasolina para seguir nuestra ruta hasta el anochecer. ¿Para qué mas? :-D

Como todos los años, llevamos embutido al vacío para  usarlo cuando no se coma caliente. También hacemos fondo común con las fotos de todos .

24 y 25 - Oct. La península.



No os voy a aburrir con el trayecto por la península. Algún día podremos disponer de varios días y viajar sin prisa por España, mientras bajamos. Por ahora toca hacer el trayecto en dos etapas, durmiento en Madrid.
Este año llevamos Willy y un servidor remolque hasta Torremolinos, donde dejaremos el remolque en un camping.  Los demás se irán uniendo por el camino, para finalizar todos juntos en Almería.












Madre mia, pronto empezamos ! jajaj


Listos para salir


Nos queda por delante unos kms de autovía/carretera hasta Almería. El ferry sale a las 12 de la noche.
¡Estupenda tarde para pasear con la moto y hacer algo de tiempo !












Por fín el el barco jejeje. Sólo nos queda por delante el peñazo de la frontera melillense.
En cuanto pasemos ¡seremos libres ! :-D



Mañana más .



26 - Oct : Mil estrellas en el Rekkam.




Si quereis el track pinchad AQUI

LLegamos bien pronto a la frontera y... Zasca... la primera en la frente . Resulta que hay follón con los que viven de pasar cosas por la frontera y está la verja cerrada. Esto nos pone la vacuna mental obligatoria antes de entrar en Marruecos  jaja.

Al final no fue tan mal y al cabo de un buen rato abrieron la verja. Por cierto....Cuando se abrió parecía que iba a pasar algo . Os lo juro. Cientos de personas , coches y camiones abalanzándose contra la verja, empujando todos a la vez. No sé como no pasaron a alguien por encima . Increible.
No estaba la cosa como para sacar el móvil. Gritos, empujones... Impresionante.  Desde luego que Melilla no deja de sorprender. No cabe duda.

Un par de horas más tarde... Ya somos libres. Ahora tranquilidad. Sacar dinero, desayunar con calma y saborear lentamente la sensación de que acabas de empezar un viaje . Pequeño, pero viaje al fin y al cabo.  Ouh Yessss

Hay que comer algo de fibra, ¡que vienen muchos días de embutido!


Típico bloque de azúcar que ponen con el Té. 1 Euro costaba.

Los primeros 90 kms los haremos por la N6, dirección Sur-Sureste. Luego nos desviaremos a la P603. Esta es una maravillosa carretera que va derecha hacia el Plateau de Rekkam, sorteando montañas, a través de una zona muy poco poblada y salvaje. Además, casi no tiene tráfico. ¡ Es una gozada. !

Embalse Hammadi





P603






En el horizonte Nador y la costa.



Al fondo comenzamos a ver la zona montañosa de transición hacia el Rekkam. Parece que está ahí al lado, pero queda mucho por pasear hasta llegar allí.

Cerca del embalse de Bour Oulad Ishri





Seguimos disfrutando de la carretera hasta el pueblín de Sidi Lashene, donde comienza la pista hacia el Plateau.






Una paradita a comer, antes de llegar a la planicie.









Unos 20 kms más adelante por fín llegamos a la planicie y su paisaje marciano. Esto es lo que veníamos buscando. ¡Por fín!

Las montañas parecen islas en el horizonte


De vez en cuando nos encontramos con alguna edificación o con  un pequeño pueblo de cuatro casas dispersas. A medida que nos adentramos más en el Rekkam, más se parece a un mar petrificado. Plano plaaano :-D.









Tipica Jaima y sus edificaciones auxiliares



Va pasando el día y estamos cansados. Queda una hora de sol a lo sumo. Así que habrá que ir buscando un sitio para plantar el campamento.






Hala.... con foto de postureo, en plan instagram y todo jajaja. No había otra cosa que hacer , así que después de 40 fotos con el móvil, conseguimos que una quedara bien :-D.
Hay una cosa sorprendente en el Rekkam. Desde luego que es un sitio muy especial. Cuando era de noche cerrada, apagamos las linternas  y nos fuimos a dar un paseo, aprovechando la claridad de la luna y estrellas. Cuando se acostumbraron a la oscuridad nuestros ojos, nos dimos cuenta de que estábamos rodeados de pequeñas luces en el horizonte. Estaban por todas partes. Como cuando en verano de día no ves nada en el mar y luego de noche está lleno de puntos de luz de los pesqueros, que están  pescando allá en la línea. El Rekkam está lleno de gente, pero no la ves....Una pasada.

¡ Que rico el ibérico!


 

¡ Al saco a dormir! ¡Mañana más!












27 Oct - Hacia la Oriental






Si quereis el track pinchad AQUI

Las noches en el Rekkam, en esta época son heladoras. Estás a 1200 metros de altura y no lo suficientemente al sur. Esta no fue una excepción, así que a la mañana siguiente, ninguno queríamos salir de la tienda hasta que el sol no viniera a visitarnos jajaja. Bueno...al final nos obligamos un poco y el Rekkam nos recompensó con un amanecer increíble




 

 















Unas galleticas y a espabilar. Tenemos un día muy largo por delante. Próxima parada Tendrara, donde cogeremos gasolina, agua y pan.

El hombre de la curva jaja.
 


 

 Los últimos kilómetros, antes de llegar a la carretera de Tendrara tenían un paso por un río seco un poco cabroncillo. El track no va por las pistas frecuentadas, mas bien por otras prácticamente borradas en las que ya no pasa nadie. Aunque es fácil evitarlo, tomando algunas pistas más al Este a esa altura.






 Una vez en Tendrara toca hacer los consumos de agua y gasolina y... ¡A ponernos moraos para coger fuerzas !




Tremendos terrones


Un poquito de Sobremesa y a tirar, Rumbo al Chott Tigri.

Estación de Tendrara



La estación de Tendrara forma parte de una línea férrea minera, que construyeron los franceses allá por los años 30. Va dirección Norte -Sur y todavía tiene los raíles puestos.



Allí estuvimos charlando con unos paisanos que estaban de fiesta. Parece ser que hoy no trabajaban y fueron allí a pasar el día. Casi se enfadan con nosotros porque preferimos no tomar el té con ellos y continuar la ruta. Como no quisimos beber el "wiski bereber", entonces sacaron el Jhonny Walker de verdad jajaja. A ver si así nos convencían. La hospitalidad del desierto es la bomba. Esto es lo que verdaderamente te engancha de Marruecos.






Desde la estación se puede ver una enorme planicie que se abre hacia el Sureste. Hacia allí vamos, aunque no creo que lleguemos al chott Tigri hoy.



Igual que ayer, cuando falta una hora para anochecer, así que buscamos un sitio para poner la tienda .









Cenita y pronto a la cama. ¡Ha sido un día muy largo !

Va a ser una noche muy fria jejej.


¡Mañana más !